Compartir:

Apostar por la primera infancia es garantizar el futuro del país

¿Sabías que el presente de la primera infancia es clave para el desarrollo de los países? Quizá suena demasiado sencillo, pero si ellos son el futuro, al brindarles todas las herramientas para crecer sanos, analíticos y con buenos valores, podemos darle al mundo su mejor versión.

El éxito de los adultos comienza en la primera infancia

Partamos de la siguiente pregunta: ¿qué factores inciden en el éxito de los adultos? Quizás la respuesta de muchos sea la genética, la inteligencia, los recursos económicos o la herencia familiar, pero en realidad se trata principalmente de la atención integral, los aprendizajes y las habilidades que desarrollan las personas durante la primera infancia.

Incluso en el documental Brain Matters aseguran que “las experiencias vividas durante los primeros años son la clave para el futuro de los niños. Su éxito depende de: el compromiso de sus padres, un lenguaje enriquecido, el juego intencional y una buena nutrición”.

 

Los niños y niñas deben vivir experiencias enriquecedoras

Aunque tendemos a pensar que la educación empieza en la escuela, el aprendizaje de las personas inicia mucho antes; De hecho, el cerebro de los bebés es una máquina para aprender que crea más de un millón de conexiones neuronales por segundo. Los estímulos que se reciben durante los primeros años de vida se convierten en nutrientes fundamentales para el desarrollo cognitivo, físico, social, emocional y creativo.

“Lo que aprenden los niños y niñas durante la primera infancia es decisivo para formar el carácter, la conducta y la capacidad de aprendizaje en el futuro.” 
James Heckman, Heckman Equation.

Aprender jugando

 

La primera infancia es la clave para el desarrollo económico del país

Tal es el potencial de esta población, que James Heckman, Nobel de economía, llegó a la conclusión de que invertir en la primera infancia es la mejor estrategia para el crecimiento económico de los países, pues cuando formamos niños y niñas analíticos, solidarios, responsables y felices, no solo les brindamos más oportunidades en el futuro, sino que además, forjamos adultos creadores de empresas, generadores de empleo y líderes con grandes valores sociales, capaces de romper las brechas de pobreza e inequidad en Colombia.

 

¿Cuál es la situación de la primera infancia en Colombia?

Estamos de acuerdo en que la Primera Infancia es el presente y el futuro del mundo, y por lo tanto la población más importante para el desarrollo de las sociedades. Sin embargo, en Colombia solo 28 % de niños y niñas están cubiertos por atención integral, según el estudio Niñez en Riesgo, de la alianza Niñez Ya.

futuro-de-la-primera-infancia

Entonces… si los niños y niñas son el futuro de Colombia pero no reciben la atención necesaria para aumentar su potencial, ¿cuál será el futuro del país? Sin duda, es una pregunta que muchas personas y entidades se han planteado, y la respuesta es llevar a cabo un plan de acción donde se garantice el presente de la primera infancia para impactar su futuro y el de todos.

 

El impacto colectivo es el camino hacia el bienestar de los niños y niñas

Es por eso que Primero lo Primero, una alianza de impacto colectivo, formada por la Fundación AEIOTÚ, la Fundación Santo Domingo, United Way Colombia y la Fundación Pies Descalzos; trabaja en pro de cambiar el panorama movilizando actores, recursos, comunidades e incidiendo en la política pública por medio de evidencia científica.

impacto-colectivo

Sin duda, la premisa del impacto colectivo es para Primero lo Primero la brújula que señala el camino; pues además de fundaciones, instituciones investigativas y académicas, es necesario contar con una estrategia de movilización que impacte a la ciudadanía, que sensibilice y nos haga tomar conciencia de nuestra responsabilidad a la hora de elegir mandatarios que den prioridad a la primera infancia en sus políticas.

Pero eso no es todo. Los mandatarios y tomadores de decisión son claves en este plan, pues son ellos quienes pondrán en práctica toda la evidencia que existe en términos de crianza, educación, nutrición y desarrollo integral de los niños y niñas.

¿Quién comparte la evidencia sobre la primera infancia?

En este punto la academia y la investigación son fundamentales. Así como los ciudadanos tenemos nuestro rol dentro del plan de Primero lo Primero, las universidades e instituciones investigativas son fundamentales para poner al país en un escenario de innovación, pues estas entidades son las encargadas de socializar evidencia  de la primera infancia, hacer mediciones de impacto y llevar a cabo estudios donde se pueda demostrar con hechos qué funciona y qué no en el marco del desarrollo integral de los niños y niñas.

Primero lo primero, una alianza de impacto colectivo

Hoy en día, Primero lo Primero ha puesto sobre la mesa algunas de esas evidencias, como el impacto de la cuarentena en el desarrollo de la primera infancia, la importancia del juego como medio de aprendizaje en los primeros años de vida, o incluso la situación actual de los niños y niñas en términos de maltrato, abuso y violencia sexual.

Este camino recién empieza y sabemos que no lograremos alcanzar nuestra meta trabajando solos, pero con tu apoyo y el de toda la sociedad, transformaremos la situación de la primera infancia y convertiremos a Colombia en el país que todos soñamos.

Te invitamos a seguir las redes sociales de Primero lo Primero para conocer más de la primera infancia, el plan de la alianza y para descubrir cómo puedes aportar para construir un mejor país para la primera infancia.

impacto-social

Compartir:

Otras noticias

Las niñas y los niños que ha tenido que relacionarse en la virtualidad enfrentan nuevos desafíos

La importancia de las habilidades sociales en la Primera Infancia

¿Por qué importan las habilidades sociales en la niñez y la primera infancia?...

El acceso a educación de calidad es clave para la atención de la niñez y la primera infancia en Colombia

El impacto de los operadores de jardines infantiles en Colombia

El ICBF en su proceso de adjudicación de operadores de CDIs (Centros Desarrollo...

Política pública para el desarrollo de la primera infancia

Elecciones 2022: cierre de brechas para la primera infancia

La ironía del enfoque de Primera Infancia Desde hace 30 años se declaró la p...

Ver todas las noticias