Incidencia de la primera infancia en el futuro del país
En Primero lo Primero le apostamos a un país donde la primera infancia sea el motor que nos lleve a la inclusión, al cierre de brechas y a la construcción de paz. Sabemos que el cambio no lo lograremos nosotros solos, por eso le apostamos a trabajar junto a quienes toman decisiones para el bienestar, desarrollo y protección de la primera infancia en Colombia.
Trabajamos en conjunto
Identificamos la necesidad de articular distintas instancias de la toma de decisiones que refieren a la primera infancia en Colombia. Para esto necesitaremos trabajar de la mano con instituciones y actores desde un enfoque colaborativo, buscando escenarios de articulación que nos permitan llegar como último punto de partida a una atención de calidad con una perspectiva de integralidad. Reconocemos que la política pública y los actores institucionales están haciendo un esfuerzo en ese sentido, pero consideramos que desde Primero lo Primero podemos aportar desde un enfoque multisectorial y de innovación.
Queremos que en Colombia la toma de decisiones esté basada en evidencia, investigación e innovación. En evidencia que nos permita identificar los más altos estándares de calidad partiendo desde nuestros contextos territoriales, culturales y sociales. Velaremos para que todos los niños y niñas en Colombia tengan el mismo acceso a una atención integral con los más altos estándares de calidad.
Laboratorio de calidad
El laboratorio de calidad es una iniciativa de innovación abierta que articula actores y aliados del sector público y privado como ICBF, ICETEX, Colciencias, ICFES, el Ministerio de Educación y Primero lo Primero, para trabajar en conjunto por el mejoramiento progresivo de las condiciones de calidad en la primera infancia.
Este sistema promueve el trabajo colaborativo a través de la investigación, la innovación, el desarrollo de capacidades y la consolidación de redes que nos permiten recoger evidencia para lograr un cambio sistémico y de impacto en la primera infancia.
Desde 2018 hacemos parte de NiñezYA. Una coalición de más de 100 organizaciones que busca posicionar los asuntos prioritarios de la infancia y la adolescencia en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022, en el presupuesto, así como en planes y políticas intersectoriales eficientes. La iniciativa está compuesta por una coalición de redes y organizaciones nacionales e internacionales de diversos sectores (productivos y sociales) comprometidas con la niñez.
VISITAR LA PÁGINA
NiñezYA da cuenta de los asuntos impostergables en seis campos prioritarios:
Políticas públicas e inversión.
Realización de derechos (salud, educación y participación).
Fortalecimiento familiar del cuidado y la crianza de la niñez.
Protección frente a cualquier tipo de violencia.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Cultura de paz, reconciliación y convivencia.
Recursos y documentos
La NIÑEZ no da espera, Una mirada a su situación desde la sociedad civil
El documento expone en seis temáticas los asuntos más apremiantes de la niñez, para que se cumplan a cabalidad sus derechos y su desarrollo humano esté asegurado.
La NIÑEZ no da espera, Propuesta de retos y metas al Gobierno Nacional
Con este documento NiñezYA da un paso más y presenta al nuevo Gobierno los avances, compromisos, retos y metas identificados como necesarios para tener en cuenta en su planeación programática y presupuestal, con el fin de que Colombia dé un salto cualitativo en la garantía de los derechos de la niñez y en el desarrollo del país.