Todo lo que debes saber del Impacto Colectivo por la primera infancia

¿Cómo el Impacto Colectivo puede ayudarle a la primera infancia?, conoce aquí cómo el esfuerzo conjunto y el trabajo colaborativo hacen la diferencia. Te lo contamos y te invitamos a unirte en esta transformación.
¿Qué es el impacto colectivo?
Una verdadera transformación no se da por una persona sino por el esfuerzo y la coordinación de muchas, el Impacto Colectivo es una cultura de trabajo colaborativo que tiene un objetivo en común, con compromisos a largo plazo realizados por actores importantes de diferentes sectores para resolver un problema social específico. Sus acciones son apoyadas por un sistema de medición compartido, actividades de reforzamiento mutuo y con comunicación permanente.
Creemos que los niños y niñas son el futuro, por eso, en lugar de trabajar individualmente, coordinamos, colaboramos y creamos alianzas estratégicas que los prepare hoy.
La importancia de la educación de los niños y niñas
El futuro se construye con lo que hacemos hoy, y mejor si se hace en conjunto, por eso el Impacto Colectivo es nuestra metodología que mejorará la primera infancia
También te puede interesar: Importancia del regreso a clase
¿Cuál es nuestra propuesta para la transformación de la primera infancia?
Con investigación y conocimiento como motor de cambio.
Antes de tomar una decisión es necesario tener un conocimiento de calidad, por eso realizamos investigaciones que nos ayuden a desarrollar una mejor gestión en educación, nutrición y bienestar. Ya son más de 150.000 niños y niñas impactados de manera directa.
Con una red de innovación
Aquí reunimos actores locales, nacionales y regionales para analizar y proponer soluciones a los problemas reales de niños y niñas del país. Esta red quiere influir en las decisiones que se tomen a nivel territorial.
Con incidencia en la política pública.
Trabajamos en conjunto para que la toma de decisiones en Colombia esté basada en investigación, evidencia e innovación.
Contamos con estrategias para articular al sector público, privado y la sociedad civil en un mismo fin: recoger evidencia para lograr un cambio sistémico. También somos parte de NiñezYA, una coalición de más de 100 organizaciones que busca posicionar la infancia en el Plan de Desarrollo Nacional.
Con la ayuda de todos y todas, sí, de todos y todas.
Como hemos visto los resultados de unir a diferentes actores para lograr un solo objetivo, buscamos que no sea solo entre fundaciones e instituciones sino que la movilización sea de todo el país.
Esto lo hacemos a través de campañas estratégicas de visibilización y sensibilización sobre la realidad de la primera infancia. ¡La información debe ser pública! Porque una ciudadanía informada toma mejores decisiones, elige actores políticos que trabajan por los niños y niñas de Colombia, exige el cumplimiento de los derechos, trabaja por una crianza que le permita un desarrollo óptimo a la primera crianza y se une a este Impacto Colectivo, dándole sostenibilidad al cambio que buscamos.
Los niños son el futuro del mundo
Fundaciones unidas por los niños
Somos la primera alianza de Impacto Colectivo en Colombia y nuestro objetivo es reducir las brechas del desarrollo social a través de un gran trabajo enfocado en la primera infancia, es por eso que lo que hacemos potenciado por la diversidad de capacidades y fortalezas de nuestros aliados, aquí te contamos de ellas:
- Fundación Aeiotú, trae a la mesa la experiencia pedagógica y técnica sobre la atención en primera infancia
- Fundación Santo Domingo, Trabajan bajo la perspectiva del desarrollo territorial, entendemos que transformar las condiciones de la primera infancia no sólo sucede dentro de las aulas, también en sus familias, comunidades y contextos.
- United way Colombia que es parte vital para evitar la deserción escolar, el mejoramiento de la calidad educativa y la igualdad para los niños a través de la innovación educativa.
- Fundación Pies Descalzos que contribuye con infraestructura escolar, desarrollo de la docencia y prácticas de aprendizaje para bajar la repitencia y disminuir la deserción escolar.
Invertir recursos, unir capacidades y trabajar de manera articulada para mejorar la atención de la primera infancia, nos permitirá construir el país que soñamos y creemos que un trabajo articulado logrará la transformación que buscamos.
También te puede interesar: Por qué es importante la primera infancia